#Portugal 馃嚨馃嚬 – M谩s sobre el SALARIO MINIMO: El Gobierno propone aumentos escalonados hasta 2028 y exenciones fiscales con condiciones
El Gobierno ha presentado a los interlocutores sociales una propuesta que contempla el aumento del salario m铆nimo y varias medidas fiscales, con el objetivo de alcanzar los 1.020 euros en 2028. Esta iniciativa tambi茅n incluye exenciones fiscales para bonos de productividad, conocidos como “mes 15”, aunque bajo condiciones que generan desacuerdo entre los empresarios.
Incrementos del salario m铆nimo hasta 2028:聽La propuesta oficial prev茅 un aumento del salario m铆nimo a 870 euros en 2025, y subidas anuales de 50 euros hasta llegar a 1.020 euros en 2028. Este ajuste responde al compromiso del Ejecutivo de mejorar progresivamente el poder adquisitivo de los trabajadores, siguiendo la l铆nea del programa de gobierno. El Gobierno ha cerrado la negociaci贸n sobre el salario m铆nimo para 2025, pero mantiene abierta la posibilidad de di谩logo sobre el resto de los temas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de la presentaci贸n del Presupuesto del Estado.
Exenciones fiscales para bonos de productividad:聽El aspecto m谩s controvertido de la propuesta es la exenci贸n fiscal para los bonos de productividad, rendimiento o participaci贸n en beneficios, siempre que no superen el 6% de la remuneraci贸n b谩sica anual. Estas exenciones est谩n sujetas a tres condiciones: un incremento salarial m铆nimo del 4,7% para empleados que ganen hasta el promedio de la empresa, un aumento global del 4,7% de la masa salarial y la existencia de un acuerdo colectivo de trabajo actualizado en los 煤ltimos tres a帽os.
Estas restricciones no son bien vistas por la Confederaci贸n Empresarial Portuguesa (CIP), que aboga por una exenci贸n fiscal m谩s amplia y sin tantas condiciones. Armindo Monteiro, presidente de la CIP, destac贸 que, aunque la propuesta se alinea m谩s con las expectativas del sector, sigue imponiendo obligaciones que dificultan su implementaci贸n.
聽 聽Continuidad de la reducci贸n del IRC: El Gobierno tambi茅n plantea una reducci贸n progresiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Jur铆dicas (IRC) desde el 21% actual al 19% en 2025, una medida que ha sido bien recibida por los empresarios. Sin embargo, este punto podr铆a enfrentar dificultades en el Parlamento, ya que el Partido Socialista (PS) ha marcado una l铆nea roja en las negociaciones del Presupuesto General del Estado, prometiendo no ceder en ciertos aspectos clave.
Reacciones de los actores sociales:聽Mientras que los empresarios critican las condiciones asociadas a las exenciones fiscales y reclaman medidas m谩s contundentes para fomentar el crecimiento econ贸mico, los sindicatos piden un mayor incremento del salario m铆nimo. La Confederaci贸n General de Trabajadores Portugueses (CGTP) propone un salario m铆nimo de 1.000 euros, mientras que la Uni贸n General de Trabajadores (UGT) defiende un aumento hasta los 890 euros en 2025.
Por su parte, el Gobierno se muestra optimista respecto a la posibilidad de cerrar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, aunque reconoce que las negociaciones seguir谩n en curso. El ministro de Trabajo, Ros谩rio Palma Ramalho, destac贸 el enfoque constructivo de las discusiones y subray贸 la importancia de alcanzar un equilibrio entre las demandas de los empresarios y los sindicatos.
Conclusi贸n:聽El acuerdo propuesto por el Gobierno marca un paso importante en la actualizaci贸n del salario m铆nimo y la implementaci贸n de medidas fiscales que buscan mejorar la productividad y fomentar el crecimiento econ贸mico. No obstante, las condiciones impuestas para las exenciones fiscales y el debate sobre la reducci贸n del IRC sugieren que las negociaciones continuar谩n, con el reto de encontrar un consenso que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas.
Este proceso de di谩logo tripartito ser谩 clave en los pr贸ximos meses, y su resultado definir谩 el rumbo de las pol铆ticas laborales y fiscales en Portugal para los pr贸ximos a帽os.