#España – PSOE y SUMAR Proponen Regularización de Migrantes Llegados a España Antes de Diciembre de 2023

españa legalizacion migrantes
Comparte nuestro contenido

En una reciente iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados, el PSOE y Sumar han propuesto una enmienda conjunta a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de migrantes en España. Esta modificación busca que las personas extranjeras que hayan llegado al país antes del 31 de diciembre de 2023 puedan acceder a una autorización de residencia y/o trabajo, en lugar de la fecha actual del 1 de noviembre de 2021.

 

 

Nueva Propuesta de Regularización:  La propuesta original de la ILP tiene como objetivo regularizar a aproximadamente 500.000 migrantes que se encontraban en España antes del 1 de noviembre de 2021. No obstante, la enmienda presentada por PSOE y Sumar pretende ampliar este marco temporal, permitiendo la regularización de migrantes que hayan llegado hasta finales de 2023. La iniciativa contempla diversas justificaciones para la obtención de la residencia o trabajo, tales como razones laborales, socioformativas, familiares o humanitarias.

El documento presentado destaca la evolución en los últimos años del arraigo social y laboral en España. En este sentido, se señala que a finales de 2023, más de 210.000 personas habían conseguido una autorización de residencia inicial, lo que supone un aumento de casi 85.000 personas en comparación con 2022. Además, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social también ha crecido en un 30,4% en este mismo periodo.

    Reacciones de Otros Grupos Políticos:  El Partido Popular (PP) ha presentado una enmienda parcial, en la que mantiene la fecha original de noviembre de 2021 para la regularización y aboga por que este proceso se realice de forma “individualizada”. El PP insiste en que los migrantes deben cumplir ciertos requisitos, como demostrar al menos un año de actividad económica continuada en el país o tener un proyecto viable de trabajo por cuenta propia. Además, recalca que la regularización no debe ser “universal ni imprecisa”, argumentando que un proceso de regularización masivo podría afectar la planificación de servicios públicos y la seguridad del Estado.

Lea también  #España - EDUCACION... Es posible matricular a tus hijos ?

Por otro lado, los socios del PSOE, como ERC, BNG, EH Bildu y Podemos, han solicitado eliminar por completo la fecha límite, proponiendo que cualquier persona que se encuentre en España al momento de la entrada en vigor de la ley pueda ser regularizada. Estos partidos consideran que la fecha actual resulta insuficiente y no refleja la realidad migratoria en España.

     Próximos Pasos en el Congreso:  La tramitación de la ILP continúa en el Congreso, con las enmiendas ya presentadas por los grupos parlamentarios. En los próximos meses, se debatirán estas propuestas en las comisiones correspondientes, con la intención de llevar el texto final al Pleno para su aprobación en octubre.

La iniciativa, que ha sido respaldada por 700.000 firmas, busca una solución inclusiva para los migrantes en situación irregular en España, alineándose con las políticas de arraigo social y laboral que han demostrado ser eficaces en la integración de extranjeros en el país.