¡Atención, migrantes! El gas en Europa sube y aquí te contamos por qué

¿Qué pasó con el gas? El precio del gas en Europa se disparó tras el fin del contrato de tránsito entre Ucrania y Rusia en Nochevieja. Desde entonces, el índice de referencia TTF subió más de un 4%, alcanzando los 51 euros por megavatio-hora, el nivel más alto desde octubre de 2023.
¿Por qué suben los precios?
- Corte del suministro ruso: Ucrania decidió cortar el flujo de gas ruso a través de su territorio.
- Invierno helado: Las bajas temperaturas han agotado los inventarios de gas en Europa más rápido que en años anteriores, dejando las reservas al 75%.
- Demanda alta: Con los hogares consumiendo más energía para calentarse, el mercado se vuelve más vulnerable a cambios bruscos.
¿Afectará tu bolsillo?
Por ahora, la Unión Europea asegura que no hay riesgo de crisis energética inmediata. Pero si los precios siguen subiendo, podrían aumentar los costos para las familias, especialmente si Europa necesita importar más gas natural licuado (GNL).
Los países más afectados
Hungría y Eslovaquia, que dependían de la ruta ucraniana para cubrir el 65% de su demanda de gas, serán los más impactados. Aunque existe una alternativa por TurkStream, no es suficiente para suplir completamente la falta de gas.
Soluciones en camino
La Comisión Europea trabaja en planes para apoyar a los países más afectados. Entre las ideas, destaca el uso de gas proveniente de Grecia, Turquía y Rumanía a través de la ruta transbalcánica. Sin embargo, el próximo verano podría ser más caro reponer las reservas debido al aumento proyectado de los precios.