#Portugal – Aprueban regularización para Inmigrantes con Descuentos en la Seguridad Social
! El proyecto fue aprobado en el parlamento, el mismo pasa ahora a discutirse en la comisión correspondiente, de ser aprobado entraría en vigor a fines de Diciembre o en Enero del año próximo !
El Parlamento de Portugal ha aprobado un proyecto de ley que permitirá a los inmigrantes que han estado cotizando a la Seguridad Social durante al menos 12 meses, pero que no cuentan con un permiso de residencia, solicitar su regularización. Esta iniciativa surge como respuesta a la eliminación de las manifestaciones de interés el pasado 3 de junio, medida que dejó a miles de trabajadores extranjeros en un estado de incertidumbre.
Hasta la fecha indicada, los inmigrantes sin un permiso de residencia legal en Portugal, pero con al menos un año de contribuciones a la Seguridad Social, podían acceder al proceso de regularización. Sin embargo, el gobierno puso fin a este régimen, manteniendo únicamente los procesos en curso. La líder parlamentaria del partido Iniciativa Liberal (IL), Mariana Leitão, calificó la situación como “injusta” durante el debate en el Parlamento, argumentando que se estaba excluyendo a personas que ya habían cumplido con sus obligaciones contributivas.
Aprobación y Próximos Pasos
El proyecto de ley fue aprobado con apoyo de varios partidos, incluyendo la bancada liberal, PSD, PS, Bloco, Livre y CDS, mientras que PAN se abstuvo y Chega y PCP votaron en contra. La propuesta pasa ahora a discusión en la especialidad y, de ser aprobada, podría entrar en vigor a finales de diciembre o en enero del próximo año.
Creación de la Visa Humanitaria
Además del proyecto de ley sobre regularización, el Parlamento aprobó también la creación de una visa humanitaria. Esta nueva visa permitirá la entrada al territorio portugués de extranjeros que provengan de regiones con conflictos o que formen parte de “listas de ciudadanos perseguidos”. El visado se podrá solicitar en la embajada portuguesa en el país de origen del solicitante, simplificando el proceso para aquellos que buscan asilo.
La aprobación de estos proyectos responde a la necesidad de abordar el considerable número de casos pendientes de regularización, estimados en 400 mil, y representa un cambio significativo en la política migratoria del país.

