PORTUGAL – Los Alquileres subirán 2,24% en 2026 según datos oficiales

PARA REDES
En Portugal los alquileres subirán 2,24% desde enero de 2026.
Con un salario mínimo de 870 €, miles de migrantes latinoamericanos sentirán fuerte el peso en sus bolsillos.
Enterate cómo te afecta en www.delpueblomio.com
.
.
.
.
.
#Portugal #Migrantes #Alquileres #Economía #Vivienda #Latinoamericanos #SalarioMínimo #DiásporaLatina #Noticias
El aumento autorizado se aplicará desde enero, tras la publicación oficial en el Diario de la República; salarios mínimos de 870 € no alcanzan para cubrir gastos básicos
Los alquileres en Portugal subirán un 2,24% a partir de enero de 2026, según el coeficiente de actualización publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este ajuste, que se oficializará en el Diario de la República antes del 30 de octubre, autoriza a los propietarios a aumentar las rentas, siempre con notificación previa a los inquilinos con 30 días de antelación.
Aunque el porcentaje parece moderado, representa un desafío serio para quienes viven con el salario mínimo nacional de 870 € mensuales, vigente desde enero de 2025. En sectores como hostelería, limpieza o servicios, donde se concentran gran parte de los migrantes latinoamericanos, los contratos suelen ubicarse en ese rango, dejando poco margen frente al encarecimiento de la vivienda.
El problema se agrava en ciudades como Lisboa y Oporto, donde los precios de alquiler ya son de los más altos del país. Para muchos migrantes recién llegados, el aumento del 2,24% puede significar tener que compartir vivienda, mudarse a zonas periféricas o incluso enfrentar riesgo de sobreendeudamiento.
La presión sobre los bolsillos no se limita al alquiler: transporte, alimentación y servicios básicos también han registrado alzas constantes, por lo que el poder adquisitivo de los trabajadores migrantes se ve cada vez más reducido. Asociaciones comunitarias alertan que, sin políticas de apoyo específicas, este escenario puede empujar a cientos de familias extranjeras a la precariedad habitacional.