Italia: Requisitos, fiscalidad y salarios: lo que debés saber si pensás trabajar allí

Italia Trabajo
Comparte nuestro contenido

Desde el codice fiscale hasta el sistema salarial sectorial, así como el nuevo régimen de visas, estas son las claves para quienes buscan una oportunidad laboral en Italia.

Si estás evaluando trasladarte a Italia para trabajar, necesitás obtener el codice fiscale, disponer de cobertura sanitaria y documentos en regla, entender cómo funciona el sistema impositivo y las condiciones salariales vigentes, y conocer la reciente apertura de hasta medio millón de visas laborales para no comunitarios entre 2026 y 2028.

  • Documento clave y acceso desde la Unión Europea
    Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar y trabajar en Italia con documento de identidad o pasaporte vigente, y solo deben registrarse en el municipio si permanecen más de tres meses. Independientemente de la nacionalidad, es imprescindible solicitar el codice fiscale (equivalente al CUIL o CUIT) para trabajar, abrir una cuenta bancaria o acceder al sistema sanitario italiano.
  • Profesiones reguladas y trabajo autónomo
    En profesiones reguladas (medicina, ingeniería, etc.) se exige título universitario homologado, mientras que en actividades no reguladas (marketing, comunicación, idiomas) esa exigencia no aplica. Si optás por trabajar por cuenta propia, necesitás registrarte en el impuesto de actividades económicas (IAE), en el Registro de Empresas si corresponde, e inscribirte en el régimen adecuado del Instituto Nacional de Previsión Social (INPS).
  • Salario medio: cifras y disparidades sectoriales
    El salario bruto medio en Italia ronda los 43 800 EUR al año (unos 3 650 EUR al mes, con beneficios incluidos); sin ellos, se sitúa en torno a 29 700 EUR anuales (2 475 EUR mensuales). Otras estimaciones lo ubican alrededor de 33 492 EUR en 2023. No existe salario mínimo legal: los convenios colectivos sectoriales establecen los mínimos salariales por industria y nivel profesional, además de reglas sobre pagas extras, vales y bonificaciones. En el caso de trabajadores autónomos, los ingresos promedio rondan los 35 000 EUR anuales, con grandes variaciones según especialidad, experiencia y ubicación.
  • Sistema tributario y cargas sociales
    El impuesto sobre la renta (IRPEF) es progresivo; desde 2025, las nuevas tarifas son: 23 % para ingresos hasta 28 000 EUR, 35 % hasta 50 000 EUR y 43 % para lo que exceda ese umbral. Además, las regiones y municipios pueden aplicar recargos adicionales, entre 0,7 % y 3,33 % o entre 0,1 % y 0,9 %, respectivamente. Los trabajadores residentes nuevos pueden acceder a una exención del 70 % sobre los ingresos laborales o por cuenta propia durante los primeros cinco años, que puede elevarse al 90 % si residen en el sur del país. Las contribuciones sociales (INPS) alcanzan cerca del 40 % del salario bruto: aproximadamente 30 % corre a cargo del empleador y 10 % del trabajador.
  • Avances en visas para no comunitarios
    Italia aprobó un plan (Decreto Flussi) para otorgar alrededor de 497 550 visas de trabajo entre 2026 y 2028, dirigidas a personas fuera de la UE: 230 550 para empleo permanente o autónomo y 267 000 para trabajos estacionales (agrícola y turismo). La preinscripción comenzará en otoño de 2025, con solicitaciones oficiales a principios de 2026.
  • Entorno económico y poder adquisitivo
    Aunque los salarios están aumentando, su ritmo es lento y ha sido superado por la inflación en la última década, lo que ha afectado el poder adquisitivo en Italia. El debate sobre la creación de un salario mínimo legal a nueve EUR la hora persiste, con fuerte apoyo popular, aunque el gobierno mantiene su respaldo al modelo basado en convenios colectivos.