España: El paro sube en agosto pero sigue en niveles bajos: ¿cómo impacta esto a los trabajadores migrantes?

paro 2025 españa
Comparte nuestro contenido

Aunque el desempleo aumentó por el fin de contratos de verano, sigue siendo el agosto con menos parados desde 2007; el sector servicios fue el más afectado, clave para muchos argentinos residentes.

Durante agosto de 2025, el paro registrado en España aumentó en 21 905 personas, lo que representa una subida del 0,91 % respecto al mes anterior. Según informó el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el incremento responde principalmente a la finalización de contratos en el sector servicios tras el verano. Aun así, se mantiene como el agosto con menor cantidad de personas desempleadas desde 2007.

El sector servicios fue el más afectado, con un aumento de 21 692 personas desempleadas (+1,2 %), seguido por la industria (+2 775) y la construcción (+2 745). En contrapartida, el paro descendió en el sector agrícola (‑1 849) y entre quienes buscan su primer empleo (‑3 458). Este comportamiento, habitual tras la temporada estival, muestra una dinámica cíclica en el mercado laboral español.

En términos interanuales, el desempleo bajó en 145 610 personas, lo que representa una caída del 5,6 % respecto a agosto de 2024. El paro femenino disminuyó en 78 927 mujeres (‑5,1 %) y el masculino en 66 683 hombres (‑6,5 %). También se registró un descenso sostenido entre los menores de 25 años, con 52 meses consecutivos de mejora interanual, aunque este grupo tuvo un leve repunte en agosto (+3 485).

Por su parte, la Seguridad Social perdió una media de 199 300 afiliados durante el mes, una caída del 0,9 % que responde al fin de la contratación estacional. Se trata del mayor descenso en un mes de agosto desde 2019, aunque el número total de afiliados sigue siendo elevado para esta época del año.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que el incremento del paro en agosto fue un 34 % menor al promedio de los últimos 24 años. Subrayó además que el desempleo femenino se mantiene en niveles históricamente bajos, y que el paro juvenil registra mínimos sin precedentes desde que hay registros comparables.

Desde los sindicatos, UGT recordó que agosto suele ser el segundo mes más negativo del año en materia de empleo, solo por detrás de enero. No obstante, valoraron positivamente que el impacto haya sido menor al habitual. La lectura general de los datos indica que, pese al repunte lógico por el cierre de temporada, el mercado laboral conserva estabilidad.

Estas cifras pueden ser útiles para trabajadores que dependen de sectores con alta rotación o empleos temporales, como hotelería, comercio o cuidados personales, donde suele haber una importante presencia de personas migrantes, incluidos muchos argentinos radicados en España.