El desempleo en España baja a niveles históricos: ¿qué significa esto para los inmigrantes?

📉 Grandes noticias para todos los que buscan empleo en España: el 2024 cerró con una reducción del paro nunca vista desde 2007. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 146.738 personas dejaron de estar desempleadas este año, situando la cifra total en 2.560.718 personas, un logro que demuestra una economía en franca recuperación.
💼 ¿Qué sectores lideraron esta mejora?
El descenso se debe principalmente al auge del sector servicios, que generó 94.500 empleos en el año (-4,9%). Otros sectores también aportaron su granito de arena:
- Construcción: 15.288 desempleados menos (-7,1%).
- Industria: 14.521 parados menos (-6,7%).
- Agricultura: 14.232 empleos recuperados (-14,5%).
📊 ¿Qué significa esto para los jóvenes y las mujeres?
- El paro juvenil alcanzó mínimos históricos con 185.801 jóvenes desempleados, lo que representa una disminución del 4,2%.
- Las mujeres lograron una de las mayores victorias este año, con un descenso del desempleo femenino en 85.411 personas (-5,2%), situándose en 1.531.562, la cifra más baja desde 2008.
🌍 ¿Y para los inmigrantes?
El desempleo entre los extranjeros también mostró un descenso significativo. En total, 3.550 personas menos quedaron en situación de paro, situándose en 352.360 desempleados. Este dato demuestra que las oportunidades laborales para la comunidad inmigrante están mejorando, aunque el reto de garantizar empleos de calidad sigue presente.
📉 Las cifras mes a mes
Diciembre fue clave, con una reducción de 25.300 parados (-1%) respecto al mes anterior. Esto benefició especialmente a las mujeres y a los menores de 25 años. Aunque es una buena noticia, se trata del menor descenso en un mes de diciembre desde 2020.
💼 Contratos más estables gracias a la reforma laboral
En 2024, se firmaron 15.420.104 contratos, una disminución del 0,16% respecto a 2023. Aunque pueda parecer negativo, esto refleja una menor rotación en el empleo y una mayor estabilidad gracias a la reforma laboral. De estos contratos:
- 42% fueron indefinidos (6.481.992 contratos), aunque esta cifra se redujo un 2,1%.
- 63% fueron temporales, aumentando un 1,3%.
🌟 Comunidades que lideraron el cambio
- Andalucía: 60.101 empleos generados (-8,6%).
- Madrid: 11.836 personas menos en paro.
- Canarias y Galicia: también mostraron importantes reducciones.
Mientras tanto, Navarra fue la única comunidad con un leve incremento en el desempleo, sumando 367 personas al paro registrado.
💰 Prestaciones por desempleo: un respiro para muchas familias
El gasto en prestaciones alcanzó los 1.993,4 millones de euros en noviembre, un 4,7% más que el año anterior. Además, la cuantía media bruta de la prestación subió a 1.007,5 euros mensuales, marcando un récord desde 2010.
📈 ¿Qué significa esto para 2025?
Este panorama de recuperación muestra un camino prometedor para todos los trabajadores, especialmente los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes. Aunque los retos persisten, España está avanzando hacia un mercado laboral más sólido y estable.