EMIGRASTE A ESPAÑA?… ¿Qué esperar del 2025? Cambios importantes en precios y servicios

Año nuevo, precios nuevos. Con la llegada de 2025, muchos productos y servicios en España experimentarán cambios significativos en sus costos. Desde la vivienda hasta la electricidad y los alimentos, los aumentos serán protagonistas, aunque algunos sectores, como los carburantes, se mantendrán más estables. Si eres inmigrante y buscas ajustar tu presupuesto, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber.
🏠 Vivienda: un mercado al alza
El precio de la vivienda seguirá subiendo en 2025, con un aumento estimado del 10%. Esta tendencia se debe a la alta demanda y a un mercado aún en recuperación tras la pandemia. Sin embargo, hay buenas noticias para quienes tienen hipotecas: se espera una reducción de entre el 5% y el 10% gracias a la bajada del Euríbor, que cerrará cerca del 2,45%. Esto significa que una hipoteca promedio podría abaratarse en unos 470 euros anuales.
💡 Electricidad y gas: subidas y bajadas
- Electricidad: A partir de enero, el IVA en las facturas de luz volverá al 21%, dejando atrás la reducción al 10% aplicada a contratos con menos de 10 kW. Esto, junto con la recuperación de otros impuestos como el IEE y el IVPEE, elevará la factura promedio en un 13%, según la OCU.
- Gas natural: A diferencia de la luz, el gas natural dará un respiro con una bajada del 7,2% en los costos para los hogares y casi un 10% para las industrias, gracias a los ajustes regulatorios de la CNMC.
🍎 Cesta de la compra: más cara, pero con excepciones
Los alimentos básicos volverán a tener el IVA del 4%, encareciendo productos como la leche, los huevos, las frutas y las verduras. Por otro lado, el aceite de oliva será una excepción y mantendrá su IVA reducido al 4%, mientras que otros aceites y las pastas subirán al 10%.
🚗 Carburantes y transporte: estabilidad inicial y cambios en el horizonte
- Carburantes: El precio del diésel y la gasolina se mantendrá estable en el inicio del año, ya que el Gobierno no logró equiparar sus costos. Sin embargo, los hidrocarburos son volátiles y podrían cambiar a lo largo del año.
- Transporte público: Hasta julio, los abonos recurrentes seguirán con un descuento del 60%, pero después bajará al 40%, aumentando los precios para muchos usuarios.
- Transporte privado: Los costos logísticos por carretera subirán debido al cobro de derechos de emisión en Europa.
🩺 Seguros: subidas en salud y hogar
- Seguros de salud: Se espera un aumento de entre el 10% y el 15% a inicios de año, impulsado por la saturación del sistema público y los mayores costos en el sector privado.
- Seguros de hogar: Aunque crecieron un 12% en 2024, en 2025 seguirán subiendo, pero de forma más moderada, entre un 5% y un 8%.
📡 Telecomunicaciones y entretenimiento: alzas moderadas
Las principales compañías, como Movistar, Vodafone y Masorange, ajustarán sus tarifas en línea con la inflación, con subidas de alrededor del 3%. En cuanto a las plataformas de streaming, Netflix y Prime Video ya han incrementado sus precios, mientras que HBO Max continúa eliminando cuentas compartidas para maximizar sus ingresos.
✈️ Turismo: precios en ascenso, pero con más demanda
El turismo en España seguirá fuerte, y las cadenas hoteleras anticipan subidas de precios del 5% al 10%. Los cruceros aumentarán sus escalas en el país, mientras que los destinos urbanos y eventos como congresos seguirán impulsando el sector.
⚙️ Automoción: comprar un coche será más complicado
La normativa CAFE obligará a los fabricantes a reducir emisiones, lo que encarecerá los vehículos con motor de combustión y aumentará la presión para alcanzar un 13% de ventas de vehículos eléctricos en España.
📌 Consejos para afrontar el 2025:
- Revisa contratos: Especialmente en electricidad y telecomunicaciones, busca mejores tarifas.
- Compara precios: Desde alimentos hasta seguros, las alternativas más económicas siempre están disponibles.
- Aprovecha descuentos: Bonificaciones en transporte público o tarifas reguladas pueden ayudarte a ahorrar.