#UniónEuropea – Migración en Europa: tensiones políticas y falta de acuerdo en el Consejo Europeo

La Unión Europea retoma el debate sobre migraciones sin consenso a la vista
El Consejo Europeo se enfrenta nuevamente al tema migratorio, uno de los asuntos más polémicos y delicados en su agenda. A pesar de su relevancia, es posible que el tema no sea incluido en las conclusiones oficiales de la cumbre, debido a la falta de acuerdo entre los líderes europeos. Las recientes victorias electorales de partidos de extrema derecha han modificado drásticamente la dinámica de la discusión.
El futuro del Pacto para las Migraciones y Asilo, aprobado por los Estados miembros en abril, está en duda. El acuerdo, que se espera entre en vigor en 2026, enfrenta una fuerte oposición de varios países. Países Bajos y Hungría han manifestado su intención de no adherirse, pese a que la opción de “opt-out” no está contemplada en el pacto. “El acuerdo no resolverá todos los problemas, pero sin él, reinaría el caos”, afirmó un diplomático europeo.
El cambio en el panorama político europeo ha devuelto el debate migratorio al centro de la agenda. No se trata de un aumento en la presión migratoria en las fronteras exteriores, sino de una transformación política con el avance de partidos populistas y soberanistas, que han desplazado la discusión hacia la derecha del espectro político. Propuestas antes impensables, como la instalación de centros de procesamiento en terceros países o plataformas de desembarque, ahora son más aceptadas.
En Alemania y Polonia, el control fronterizo se ha reforzado como respuesta a preocupaciones de seguridad, especialmente tras los recientes triunfos de la AfD en elecciones regionales. Mientras tanto, Italia ha implementado un nuevo centro de acogida para migrantes en Albania, manteniendo a los solicitantes fuera de su territorio.
Según datos de Frontex, las entradas irregulares en la UE han disminuido un 42% entre enero y septiembre de este año, pero la discusión en el Consejo Europeo se ha endurecido. Con solo el 20% de las órdenes de deportación cumplidas, la atención se centra en la disuasión y el retorno de los migrantes que no cumplen con los requisitos para obtener el estatus de refugiado.
A pesar de la complejidad del debate, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha intentado redirigir las conversaciones hacia soluciones más innovadoras, sugiriendo nuevas normativas para agilizar los procesos de retorno y reforzar la cooperación en materia migratoria.