#Argentina 🇦🇷 ¿Cuánto dinero puedo transferir por Mercado Pago sin tener problemas con la AFIP en octubre?

transferencia
Comparte nuestro contenido

Si sos de los que emigraron de Argentina o estás pensando en hacerlo, es clave que te mantengas informado sobre las últimas regulaciones de la AFIP, especialmente si manejás transferencias bancarias o usás billeteras virtuales como Mercado Pago. A partir de octubre 2024, la AFIP va a intensificar los controles sobre las transacciones, buscando reducir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Acá te contamos los detalles.

 

Nuevo límite para transferencias sin justificar:  Desde octubre, las transferencias que superen los $400.000 estarán bajo la lupa. Si enviás o recibís montos mayores, vas a tener que justificar el origen del dinero con documentación como facturas, recibos de sueldo o contratos. Esto es clave, sobre todo para quienes tienen ingresos no formales o están por fuera del sistema declarado de la AFIP.

Pero si sos monotributista, responsable inscripto o recibís salarios en blanco, no deberías tener problemas, ya que la AFIP ya tiene tus datos financieros.

¿Cómo evitar problemas con la AFIP?:  Para no complicarte la vida cuando hagas transferencias grandes, es fundamental que sigas estos consejos:

  • Tené todas tus facturas y recibos al día.
  • Asegurate de que tus declaraciones fiscales estén en orden.
  • Hacé transferencias desde cuentas a tu nombre o de tu empresa.
  • Conocé los límites de transferencia de tu banco y cómo manejan estos montos.

¿Qué pasa si no justificás una transferencia?: Si la AFIP detecta que no podés justificar una transferencia mayor a $400.000, podés enfrentar sanciones que van desde multas hasta investigaciones por evasión fiscal o lavado de dinero. En casos graves, el banco puede emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y notificar a la Unidad de Información Financiera (UIF). ¡Así que mejor tener todo en regla!

Lea también  #Futbol - Esta Noche ARGENTINA vs. CHILE: Un Paso Clave hacia el Mundial