Pasaporte Argentino con sellos arriba
Comparte nuestro contenido

¡Atención viajeros! A partir del 10 de noviembre de 2024, la Unión Europea implementará el nuevo Sistema de Entrada y Salida (SES)

El SES cambiará la forma en que los turistas no pertenecientes a la UE acceden al continente. Si estás planeando un viaje a Europa, aquí te contamos lo más importante.

¿De qué se trata el SES?
Este sistema dejará atrás los clásicos sellos en los pasaportes y dará paso a controles digitales. Se registrarán tanto las entradas como las salidas de los viajeros que visiten países del espacio Schengen. Así que, cada vez que cruces una frontera europea, tu entrada o salida quedará registrada electrónicamente.

¿Cómo funciona el nuevo control?
Al llegar a tu destino en la UE, ya no solo presentarás tu pasaporte, sino que también te tomarán una foto y escanearán tus huellas dactilares. Todo esto será parte del nuevo proceso de control fronterizo.

Este cambio tiene como objetivo mejorar la seguridad, agilizar el tránsito de personas y facilitar la identificación de los viajeros. Además, será útil para quienes expidan visados y las autoridades encargadas de verificar si se cumplen las normas de estancia.

    ¿A quiénes afectará?
Este sistema afectará principalmente a los turistas de países fuera de la UE, incluidos los británicos, quienes representan una gran parte del turismo en España. Si eres ciudadano británico y planeas un viaje corto (hasta 90 días en un período de 180 días), tendrás que pasar por estos controles.

Eso sí, hay algunas excepciones. Si tienes un pasaporte irlandés o eres residente en la UE pero tienes un pasaporte británico, no te afectará este nuevo sistema.

Lea también  ¿Qué pasa con los derechos de los migrantes en Europa? HRW pone el dedo en la llaga

¿Qué países lo utilizarán?
Los países que utilizarán el sistema SES son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y España.  Así que, si tu viaje incluye alguno de estos destinos, ya sabes qué esperar.

¿Qué pasará con tus datos?
Los datos biométricos y de identidad que se recojan en los controles se almacenarán durante tres años para quienes respeten las normas de estancia, y hasta cinco años para aquellos que se excedan en el tiempo permitido. Estos datos estarán disponibles para las autoridades fronterizas y policiales de la UE.

¿Puede causar retrasos?
Varios países han mostrado preocupación por posibles retrasos en los controles fronterizos debido a la implementación del SES. Especialmente en puntos clave como el puerto de Dover o los trenes internacionales desde el Reino Unido, donde los controles fronterizos se realizarán antes de llegar a la UE. Sin embargo, las autoridades están trabajando para minimizar estos problemas.

Así que ya sabes, si viajas a Europa en 2024, prepárate para este nuevo sistema y evita sorpresas en la frontera. ¡Buen viaje!

 

Encuentra aquí la Información Oficial de SES