#Portugal – Proceso masivo de regularización de Inmigrantes comienza el Lunes en Lisboa

El lunes comienza en Lisboa una megaoperación para la regularización de aproximadamente 400.000 inmigrantes en Portugal. La Agencia de Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) lidera este esfuerzo con el apoyo de ocho asociaciones, y se desarrollará en un centro de servicios ubicado en la sede de la Comunidad Hindú de Portugal.
El objetivo de la operación es resolver los casos pendientes de inmigrantes que han presentado manifestaciones de interés para obtener un permiso de residencia. AIMA ha desplegado un equipo de más de 100 personas, junto a colaboradores de la sociedad civil, para acelerar el proceso de legalización. El centro funcionará de 8:00 a 22:00 horas, con áreas dedicadas a la atención presencial y la recolección de datos biométricos, esenciales para otorgar los permisos de residencia.
El espacio cuenta con 15.000 metros cuadrados, lo que garantiza suficiente capacidad para atender a los solicitantes. Esta operación se mantendrá hasta junio de 2025, coincidiendo con el aniversario del Plan de Acción para Migraciones y la eventual eliminación del mecanismo de manifestaciones de interés.
Además del centro principal en Lisboa, se abrirán otros espacios a nivel nacional en colaboración con autoridades locales y ONG. Estos nuevos centros, junto con un equipo especializado en análisis de documentación, facilitarán la reducción del considerable atraso en las solicitudes acumuladas.No obstante, este avance ha tenido contratiempos. A finales de agosto, muchos inmigrantes con citas programadas en AIMA vieron sus citas canceladas debido a la transición a los nuevos procedimientos. Se les ha solicitado esperar nuevas fechas para ser atendidos en los centros que están en proceso de apertura.
La operación también incluye la contratación de mediadores socioculturales para ofrecer asistencia técnica. Varias asociaciones, como el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y la Casa do Brasil, han firmado protocolos de colaboración con AIMA para cubrir esta necesidad. Estos mediadores trabajarán bajo contratos de nueve meses y estarán capacitados en la atención al público y el uso de tecnologías de la información.
Este proyecto representa un paso crucial para abordar la situación de miles de inmigrantes que esperan regularizar su estatus legal en Portugal, y se espera que contribuya significativamente a reducir el número de casos pendientes.