🚨 ¡Avanza la regularización de inmigrantes en Portugal! 🇵🇹

Buenas noticias para la comunidad migrante en Portugal: el proceso de regularización está en marcha y avanza a paso firme. Según el ministro António Leitão Amaro, el Estado ha logrado atender 113 mil casos de los 400 mil pendientes, mientras que 108 mil solicitudes fueron rechazadas en los últimos meses. Este avance es resultado de un aumento significativo en la capacidad de respuesta de la Agencia de Integración, Migraciones y Asilo (AIMA), que ahora atiende a 5.000 inmigrantes por día, un gran salto desde los 800 diarios registrados hace apenas seis meses.
Este esfuerzo no solo beneficia a quienes han estado esperando años para obtener sus papeles, sino que también representa un paso hacia la dignidad para miles de personas que viven en condiciones precarias. Sin documentación, muchas de estas personas enfrentaban enormes barreras para acceder al mercado laboral, a una vivienda adecuada y a otros derechos fundamentales. La regularización no solo busca integrar a los inmigrantes, sino también reforzar la seguridad y la estabilidad social en el país, permitiendo al Estado saber quiénes son, dónde están y qué hacen estos ciudadanos.
El ministro también destacó que el gobierno portugués está trabajando en medidas complementarias para garantizar que los nuevos inmigrantes tengan acceso a condiciones dignas. Una de las iniciativas es la colaboración con empresas para asegurar no solo empleo, sino también alojamiento y formación profesional. Este modelo, conocido como migración laboral ética, busca que las entidades empleadoras no solo brinden un vínculo laboral, sino que también se comprometan con el bienestar de sus empleados.
Aunque los avances son significativos, todavía queda un desafío importante: regularizar los 180 mil casos pendientes. La meta es completar este proceso para el próximo verano, aunque se estima que no todos los expedientes llegarán a concretarse, ya que muchos inmigrantes han abandonado el país tras años de espera.
Este tema no solo impacta a la comunidad migrante, sino también a la economía del país. En 2023, los inmigrantes contribuyeron con 2.600 millones de euros a la Seguridad Social y solo recibieron 400 millones en prestaciones, lo que demuestra que su aporte es crucial para Portugal.
El gobierno portugués asegura que este nuevo enfoque no está influenciado por discursos extremos de “puertas abiertas” ni por políticas de rechazo total. En su lugar, apuesta por un modelo equilibrado que combine integración efectiva con un control responsable de las políticas migratorias.
Fuente: PUBLICO.PT