#Portugal – LLEGO EL FIN PARA LA * MANIFESTACION DE INTERES *

FIN A LA MANIFESTACION DE INTERES
Comparte nuestro contenido

DRASTICA MEDIDA… Fue de un día para el otro dejando muchisimos Inmigrantes en una situación complicada

Las nuevas normas para los inmigrantes en Portugal entraron en vigor este martes y forman parte del Plan de Acción para las Migraciones , presentado el lunes por el Gobierno y que incluye un abanico de 41 medidas.

A continuación se detallan algunos de los puntos esenciales del plan presentado, que pretende regular la inmigración, pero también mejorar la integración de quienes migran a Portugal:

Fin de las manifestaciones de interés

El Decreto-Ley N° 37-A/2024, de 3 de junio, derogó varios puntos de los artículos 88 y 89 del régimen jurídico para la entrada, permanencia, salida y salida de extranjeros del territorio nacional (mejor conocida como Ley de Extranjería).

Hasta ahora, un inmigrante que ingresaba con visa de turista podía presentar una expresión de interés a los servicios y comenzar el proceso de regularización. Luego de obtener un contrato de trabajo y hacer descuentos por 12 meses, terminé cumpliendo los requisitos para acceder a un permiso de residencia.

A partir de ahora, un extranjero con visa de turista ya no podrá regularizar su situación en Portugal, necesitando un contrato de trabajo u otra solución previamente tramitada en la red consular portuguesa.

A la revocación de los artículos que permitían la legalización de los turistas extranjeros en Portugal le seguirá una “revisión de la ley [general] en el Parlamento” en los próximos meses.

No obstante, se tramitarán todas las solicitudes ya presentadas, siempre que “han sido instruidas correctamente” o cuentan con “más de un año de deducciones a la Seguridad Social”.

Tabla centrada

Fortalecimiento de la red diplomática

El plan incluye “reforzar la capacidad de respuesta y tramitación de las oficinas consulares identificadas como prioritarias”, con el refuerzo de 45 elementos en 15 países, lista que incluye a todos los países de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP).

Habrá un “fortalecimiento de la capacidad de respuesta y de tramitación de las oficinas consulares identificadas como prioritarias, teniendo en cuenta, en particular, los flujos migratorios estacionales, los objetivos estratégicos de atracción de trabajadores y la adecuada implementación del Acuerdo de Movilidad de la CPLP”. Estos nuevos empleados serán analistas expertos en visas de la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas.

Transformación de la visa CPLP en una visa Schengen

El plan prevé la transformación, con el tiempo, del actual visado de movilidad para inmigrantes de la CPLP en un visado comunitario (Shengen), que permite moverse por la Unión Europea.

Lea también  #Portugal - Proceso masivo de regularización de Inmigrantes comienza el Lunes en Lisboa

El acuerdo de movilidad celebrado representa “un compromiso que Portugal no sólo debe mantener, sino también comprometerse a implementar las mejoras necesarias”, para que se permita “el acceso al Espacio Shchegen a los titulares de permisos de residencia CPLP”, se lee en el documento .

Por lo tanto, el Gobierno prorrogará administrativamente por un año las visas CPLP que comienzan a expirar a finales de este mes y, en los servicios de la Agencia de Migración y Asilo de Integración (AIMA) se abrirá un espacio en línea para los ciudadanos de habla portuguesa para lidiar con su proceso.

Una de las críticas a los visados ​​CPLP y uno de los motivos por los que el caso se presenta ante los tribunales europeos contra Portugal tiene que ver con el hecho de que estos documentos sólo son válidos dentro del territorio nacional, creando un problema de supervisión con otros países del espacio Schengen. .

Estructura de la misión

El plan incluye la creación de una “estructura de misión, con recursos humanos, materiales y financieros adicionales”, que se encargará de una “evaluación acelerada de las solicitudes” y de un refuerzo de la atención presencial para resolver los asuntos pendientes.

De los 400.000 casos de inmigrantes pendientes, una gran proporción se refiere a ciudadanos de la CPLP.

Paralelamente, el plan prevé “una intervención urgente en las infraestructuras, sistemas informáticos y bases de datos de control fronterizo existentes” y la recuperación de los retrasos en la implementación de nuevos sistemas de control fronterizo (‘fronteras inteligentes’).

En el documento, el ejecutivo también se compromete a desarrollar un “plan nacional para la implementación del Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea”, con “especial atención a la protección de los menores en situación de vulnerabilidad”.

Atraer personal extranjero

En el plan de captación de recursos, el ejecutivo también realizará una “encuesta de necesidades laborales para la contratación de trabajadores extranjeros”, con la red de Oficinas de Inserción Profesional del IEFP.

El plan propone un “sistema de atracción de capital humano”, que incluye la colaboración con “confederaciones y asociaciones empresariales” para incorporar los trabajadores necesarios al tejido económico portugués, aunque sin mencionar ninguna política de cuotas.

El plan también incluye la “agilización y priorización de las vías de entrada de inmigrantes” para la reagrupación familiar, jóvenes estudiantes y profesionales cualificados, incluidos programas de formación profesional.

La propuesta prevé “la creación de canales dedicados (tipo carril verde) en las Oficinas Consulares, con miras a lograr una mayor agilidad en la tramitación y expedición de visas”.

Lea también  #Portugal - ¡Atención migrantes! Baja la gasolina, un alivio para quienes trabajan con su coche

Centros de refuerzo de emergencia y asilo

En otra parte del plan, el gobierno prevé crear “centros municipales/intermunicipales de acogida de emergencia para inmigrantes”, el primero de los cuales estará en Lisboa.

La situación de calle de muchos inmigrantes en la capital preocupa al Consejo de Lisboa y el Gobierno, en sus propuestas de integración,

prevé “medidas que incentivan a los empresarios”, con “compromisos en materia de integración digna de los inmigrantes”, incluida la vivienda y la formación profesional.

El plan también incluye aumentar la “capacidad de las infraestructuras necesarias para la instalación temporal de ciudadanos extranjeros en espacios equivalentes a centros de instalación temporal”, la creación de nuevos espacios y nuevos “acuerdos de cooperación con organizaciones no gubernamentales y sociales para incrementar las plazas de asilo”. buscadores y refugiados”.

En la verificación, a su llegada, el Gobierno se compromete a “instituir mecanismos de celeridad procesal” en los recursos judiciales de decisiones administrativas en materia de inmigración y asilo, de familia y de niños y jóvenes inmigrantes y de “evaluación de la regularidad de la entrada y estancia de los ciudadanos extranjeros en Portugal”. territorio”.

PSP Unidad de Extranjería y Fronteras para el seguimiento de inmigrantes

El Gobierno creará una Unidad de Extranjería y Fronteras (UEF) en la PSP para vigilar la presencia de inmigrantes en el país, “asignándole las competencias de control de fronteras, retorno (actualmente en AIMA) e inspección en el territorio nacional”.

Con la extinción del Servicio de Extranjería y Fronteras, el 29 de octubre de 2023 se creó en el PSP la unidad de seguridad aérea portuaria y control de fronteras, que se encarga de controlar el ingreso y salida de personas al país por vía aérea y de la seguridad en los aeropuertos. .

Esta “transformación no implica la transferencia de [otras] facultades de regularización administrativa de la AIMA a la PSP” e “implica el apoyo y coordinación de la Policía Judicial y los respectivos inspectores transferidos de la SEF, y la profundización de la coordinación con las facultades de coordinación de la Unidad de Coordinación de Fronteras y Extranjería (UCFE) del Sistema de Seguridad Interior”.

Cuando se extinguió el SEF, el anterior gobierno socialista creó AIMA, que incorporó las funciones de la organización y de la Alta Comisión para las Migraciones (ACM), medida criticada en su momento por el PSD.

“Un equipo de inspección multifuerza para combatir los abusos relacionados con la estancia ilegal, la trata de personas, la asistencia a la inmigración ilegal, la explotación laboral y la vulneración de los derechos humanos en el territorio nacional” es otra de las medidas incluidas en el plan, que también prevé llevar a cabo una “auditoría de los procedimientos de formación y evaluación lingüística realizados con vistas a la obtención de la nacionalidad portuguesa”.

Lea también  COIMBRA

Reorganización de AIMA

El documento prevé la “reestructuración de AIMA, eliminando sus competencias de instrucción y decisión en los procesos de retorno, autonomizando el Consejo de Migraciones y Asilo, clarificando las competencias de atracción de inmigrantes cualificados (capital humano), instituyendo el Observatorio de Migraciones y redefiniendo la ubicación de los espacios de servicio.

La AIMA pasará a ser responsable de la tramitación presencial de las solicitudes de renovación de permisos de residencia, actualmente en el Instituto de los Registros y del Notariado (IRN), centrándose la institución en “la tramitación y resolución de todas las solicitudes de documentación procedente de países extranjeros”. los ciudadanos”

Paralelamente, el Gobierno se compromete a “fortalecer la capacidad operativa de AIMA, en particular los recursos humanos y tecnológicos”, buscando crear “un incentivo a la productividad y al rendimiento” de los empleados, catalogar al Observatorio de las Migraciones como un organismo estatal de apoyo a las políticas públicas, “en conjunto con el Consejo de Migración y Asilo”, que pasará a ser autónomo.

Fortalecer el apoyo a la integración

El plan prevé un refuerzo del apoyo a las asociaciones de inmigrantes y organizaciones no gubernamentales y una mayor “descentralización de la respuesta a la integración y regularización” de los procesos, mediante la “apertura de nuevos Centros Locales de Apoyo a la Integración de los Inmigrantes en estrecha colaboración con las autoridades locales y entidades de la sociedad civil”.

El documento presentado también incluye “proyectos de integración en barrios o zonas urbanas muy críticas, en los que falta inversión en estrategias intersectoriales entre el sector público, social y privado, orientadas a la integración de comunidades de inmigrantes”, en el apartado de “coordinación y gestión”.

Paralelamente, el plan contempla el refuerzo de la “oferta, cobertura y frecuencia de la enseñanza del portugués como lengua no materna”, la “simplificación del proceso de otorgamiento de equivalencias para la rápida integración de los estudiantes inmigrantes en la educación básica” y la promoción de acceso al Servicio Nacional de Salud.

Para apoyar este esfuerzo, se creará un “instrumento de canalización de capital privado para la inversión social en proyectos de integración de inmigrantes”.

Fuente DN/Lusa